Blog
Narcisismo Parental
Mira mamá que dibujo he hecho.Oh hijo, que bonito. Si es que eres un artista, como tu madre.¿sí mamá, te gusta de verdad mi dibujo?Claro cariño, si es que vaya hijo tengo que todo lo hace bien. Papá, ¿sabes que los dinosaurios se extinguieron por un meteorito?Claro...
¿Por qué no todo el mundo conoce el EMDR?
Para aquellos a quienes no les suene, el EMDR (Acrónimo de Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares, en inglés) es un tipo de terapia especialmente útil para tratar problemas derivados de experiencias traumáticas. Se trata de un...
Juego o trabajo
Jugar se asocia con el ocio, el disfrute, el tiempo libre. En adultos lo tenemos claro, porque el juego directamente es algo casi que no hacemos o no nos permitimos hacer. Sin embargo eso no quiere decir que no juguemos, solo que la versión adulta de lo lúdico es diferente.
De patentes y trileros
Dedico este artículo a reflexionar sobre una idea que viene tiempo preocupándome: la de que en psicología existen procedimientos terapéuticos que, por cuestión de formación y copyright, no cualquier psicólogo sanitario habilitado puede emplear. Una idea falsa que...
¿Defícit de Atención parental?
El Déficit de Atención en niños es un diagnóstico popular que la mayoría de la gente conoce. No obstante, hay una variación de este trastorno que ha pasado algo desapercibido, y cuyas características son las siguientes: Criterios diagnósticos del TDAH-P (Trastorno por...
Dioses y psicoterapia
¿Eres psicoterapeuta? Probablemente serás entonces de alguna de las corrientes existentes. Tenemos varias para elegir: psicoanálisis, cognitivo-conductual, humanista, gestalt, EMDR, sistémico, análisis transaccional, constructivismo… Si no te adhieres 100% a...
Contando cuentos sobre ciencia
Un divulgador científico es la persona encargada de contar la ciencia de una manera entretenida, simplificada y comprensible para el interesado no científico. Personas dedicadas a la ciencia pero con labia suficiente como para convertir sus...
Pensando en… caminos paralelos
Tras lo sucedido en París la semana pasada, no puedo dejar de pensar en uno de los inevitables motores de la tragedia: la religión. Y viendo lo que esto suscita en compañeros de profesión, además de presenciar ciertos debates sobre los valores religiosos en...
Carta a los padres magos
Queridos Padres Magos, He decidido escribiros esta carta a vosotros porque es en quien realmente confío, y no tanto en esos reyes tan majos que vienen en enero, pero que al fin y al cabo, solo me traen juguetes y cosas para que me entretenga mientras vosotros no...
Pensando en… la empatía
¿Por qué decimos cosas como “empatizo demasiado”? Empatizar es algo que hacemos o no hacemos. Es más dicotómico que dimensional. Mis neuronas se activan cuando veo al otro llorar, y simplemente, empatizo. Leo su mente, me pongo en su lugar y creo sentir lo que él...
Pensando en… superar los castigos
Decir que no, es diferente a castigar. El niño necesita un no; la frustración es parte de la experiencia. Todo no será concedido, conseguido y aceptado. Saber decir que no es tan importante como saber recibirlo. Pero un no puede ser dicho con calma, con amor, con...
¿Por qué quieres tener hijos?
Esta pregunta tan sencilla es algo que no se hace todo el mundo. Observo sorprendida como la gente no ha pensado seriamente en ello, o si lo ha hecho, la respuesta es en muchos casos un compendio de motivaciones patológicas. Lo que suele suceder es que la motivación...
La ética en el psicodiagnóstico infantil
Cuando pensamos en la palabra trastorno, lo que nos permite definir algo tan difuso suele tener que ver con la adaptación. Es decir, aquellos comportamientos adaptados, que no dan problemas ni a uno mismo ni al entorno, se consideran funcionales; los que no, son...
Pensando en… Esta cosa oscura que reconozco mía…
Estoy embarazada. Ya son 5 meses, y este tiempo, he estado luchando con mi otro yo por seguir en mi mundo habitual. Es difícil, por motivos que no siempre son sencillos de ver. Mi estado ha sido de paralización. Mi cuerpo me pedía calma, y mi cerebro claramente se ha...
Pensando en… paciente o cliente
Desde hace tiempo en psicoterapia parecer existir una dificultad para llamar al receptor de los servicios psicológicos de una manera única. Hay quien le llama paciente, hay quien elige cliente, y hay quien, en un acto desesperado por huir de acepciones que considera...
El laberinto de la memoria
¿Alguna vez te has preguntado de donde sale eso que oyes en tu interior, esa voz de persona sabia que dice cosas como “no deberías”? Imaginemos un lugar. Pensemos en una estructura complicada, un laberinto de puertas y pasadizos que llevan a habitaciones llenas...
De lo hetero a lo auto
Escucho recurrentemente lo interesada que está la gente en que los niños logren cosas que comienzan por el prefijo “auto”. Es decir, que sean autónomos, que tengan autoestima, que se autoregulen (y se calmen, duerman solos, no se enrabieten…) En definitiva,...
La mala ciencia en psicoterapia
¿Cómo podemos hacer ciencia investigando en psicoterapia? El método científico se sirve de herramientas como la estadística, y la psicología pretende hacerlo también, equiparándose además a la ciencia médica. Hemos imitado el procedimiento usado en medicina, y...
Películas de terror infantiles
Cualquier aficionado a las películas fantásticas de terror sabrá que, sin duda, son historias plagadas de imaginación. Fantasmas, alienígenas, dimensiones paralelas, muertos vivientes, asesinos inmortales, monstruos imposibles de destruir… Las escenas que solemos...
Pensando en… El silencio
“Toda conducta es comunicación y no puede no haber comunicación”. (Teoría de la comunicación humana, 1989, Paul Watzlawick.) ... Y a veces, esto se lleva al extremo. Es cierto, siempre comunicamos. Estar con otra persona y no hablar puede estar comunicando cosas muy...
Pensando en… Los cajones desordenados del psicólogo
Hoy pienso en nuestra profesión. Qué difícil. Qué arriesgada. Qué apasionante. Pero a veces, qué desastre. Llevo ya un tiempo trabajando en esto, y he conocido muchos psicólogos. Somos un gremio complejo y complicado. A veces, la carrera funciona como una ilusión de...
¿Dolor inconsolable?
Abrí los ojos pero no podía ver con nitidez. Notaba algo que oprimía, un calor doloroso en mi cuerpo que me hacía sentir muy mal. No sabía lo que era, ni como calmarlo. Solo sabía que dolía y sin poder aguantarlo más, comencé a gritar. Grité y grité, esperando que...
Esquema para la comunicación colaborativa con los hijos
Fruto de la recopilación de numerosas investigaciones sobre los vínculos madre-hijo en la primera infancia, la Dra. Karlen Lyons-Ruth, importante investigadora en psicología del desarrollo, acuñó el término “comunicación colaborativa” para referirse al tipo de...
Diestros y Zurdos cerebrales
Nuestro cerebro tiene dos hemisferios, separados por un ecuador biológico que se llama “cuerpo calloso”. Cada uno de los hemisferios parece estar especializado en analizar la experiencia de una forma diferente. De forma resumida, podríamos decir que son dos...
Los niños ¿maduros?
Los niños que apenas lloran… que cuando algo les duele no se quejan… que cuidan a sus padres como si fueran adultos…. que median en los problemas familiares…. que se callan cuando tienen un problema y se lo solucionan solitos…. Esos niños, ¿realmente están pudiendo...
Las emociones
Que tendencia más curiosa la que tenemos últimamente de echarle la culpa de nuestros errores a las emociones. Si metemos la pata solemos considerar que fue por actuar “de modo poco racional”, o por ser “excesivamente emocionales”. Igualmente, tendemos a engrandecer a...