Para aquellos a quienes no les suene, el EMDR (Acrónimo de Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares, en inglés) es un tipo de terapia especialmente útil para tratar problemas derivados de experiencias traumáticas. Se trata de un...
Dedico este artículo a reflexionar sobre una idea que viene tiempo preocupándome: la de que en psicología existen procedimientos terapéuticos que, por cuestión de formación y copyright, no cualquier psicólogo sanitario habilitado puede emplear. Una idea falsa que...
¿Eres psicoterapeuta? Probablemente serás entonces de alguna de las corrientes existentes. Tenemos varias para elegir: psicoanálisis, cognitivo-conductual, humanista, gestalt, EMDR, sistémico, análisis transaccional, constructivismo… Si no te adhieres 100% a...
Un divulgador científico es la persona encargada de contar la ciencia de una manera entretenida, simplificada y comprensible para el interesado no científico. Personas dedicadas a la ciencia pero con labia suficiente como para convertir sus...
Tras lo sucedido en París la semana pasada, no puedo dejar de pensar en uno de los inevitables motores de la tragedia: la religión. Y viendo lo que esto suscita en compañeros de profesión, además de presenciar ciertos debates sobre los valores religiosos en...
Cuando pensamos en la palabra trastorno, lo que nos permite definir algo tan difuso suele tener que ver con la adaptación. Es decir, aquellos comportamientos adaptados, que no dan problemas ni a uno mismo ni al entorno, se consideran funcionales; los que no, son...